lunes, 12 de diciembre de 2011

Daguerrotipo: el inicio del todo

El daguerrotipo fue el primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente en el año1839. Fue desarrollado y perfeccionado por Louis Daguerre a partir de las experiencias previas inéditas de Niepce.

 Boulevard du temple, mayo de 1938


En realidad, la primera imagen fotográfica data de 1826, cuando Niepce hace una fotografía de la ventana de su estudio. Sin embargo, Daguerre se asoció con el hijo de Niepce para explotar la patente de la fotografía cuando su padre muriera. En 1839, los dos socios venden la patente a Francia. Ésta la comercializa por todo el mundo y la fotografía se expande rápidamente. Cabe destacar que durante esa época se le llamaba a la fotografía como "el espejo con memoria".
La característica primordial del daguerrotipo es que la imagen se forma sobre una superficie de plata pulida como un espejo. La imagen revelada está formada por partículas microscópicas de aleación de mercurio y plata, ya que al realizarlos sobre vapor de mercurio esxistían amalgamas en la cara plateada.
El daguerrotipo llegó a España en 1839 y dejó de utilizarse cerca del 1860. Barcelona fue la primera ciudad donde se llevó a cabo la primera demonstración pública del daguerrotipo; más tarde llegó a Madrid. Los saguerrotipos a paisajes o vistas de exteriores son poco numerosas, sin embargo los retratos fueron mucho más comunes y numerosos.


Barcelona en 1848. Se observa la Muralla del mar. La foto está invertida lateralmente


Los incovenientes que presentaba el daguerrotipo eran varios: tenía un tiempo de exposición largo, de unos 10 minutos. Aunque también es cierto que con los años las técnicas mejoraron y en apenas 1 minuto conseguían las imágenes; son piezas únicas y no se podía tirar copias debido a que carecía de negativo apropiado; los vapores de mercurio del revelado eran muy perjudiciales para la salud.
 
 
 Edgar Allan Poe, 1848


No hay comentarios:

Publicar un comentario