sábado, 17 de diciembre de 2011

La Leica y la Alemania nazi



La cámara Leica es la pionera de las cámaras de 35 mm. Fue la primera en ser ampliamente publicitada y comercializada.

Se trata de un producto alemán, preciso y eficiente. Detrás de su aceptación mundial como herramienta creativa, había una firma familiar, orientada socialmente, y que durante la era nazi actuó con gran generosidad y modestia: E. Leitz Inc., diseñador y fabricante del producto fotográfico más famoso, salvó a sus empleados judíos.

Según George Gilber, un escritor veterano en tópicos de fotografía la Leitz Inc., fue fundada en Wetzlar en 1869, y tuvo una tradición de comportamiento muy humano hacia sus trabajadores. Pensiones, licencias por enfermedad y seguro de salud. Todo esto fue instituido tempranamente en Leitz, que dependía en su fuerza de trabajo de generaciones de empleados muy preparados, muchos de los cuales eran judíos.

Tan pronto como Adolf Hitler fuera nombrado canciller de Alemania en 1933, Ernst Leitz II comenzó a recibir llamadas frenéticas de sus asociados judíos, pidiendo su ayuda para hacerlos salir del país a ellos y a sus familias.

Como cristianos, Leitz y su familia eran inmunes a las leyes de Nüremberg, que restringían el movimiento de los judíos y limitaban sus actividades profesionales.
Para ayudar a sus trabajadores y colegas judíos, Leitz estableció en forma muy discreta lo que ha sido conocido entre los historiadores del Holocausto como “El tren Leica de la libertad”, una forma encubierta de ayudar a judíos a abandonar Alemania con el pretexto de tratarse de funcionarios de Leitz con misiones asignadas en el extranjero.
Y así, empleados, vendedores, miembros de sus familias, y amigos de miembros de sus familias fueron “asignados” a oficinas de venta de Leitz en Francia, Inglaterra, Hong Kong y los Estados Unidos.
Una vez allí, los ejecutivos rápidamente les encontraban empleos en la industria fotográfica.
Cada nuevo viaje que llegaba traía consigo el símbolo de la libertad: una nueva Leica.

Manteniendo esta historia en un muy bajo perfil, el “Tren Leica de la Libertad” llegó a su pico máximo de actividad en 1938 y principios de 1939, enviando grupos de refugiados a Nueva York cada pocas semanas.
Pero con la invasión de Polonia, el 1 de septiembre de 1939, Alemania cerró sus fronteras. Hasta entonces, cientos de judíos en peligro lograron escapar a América, gracias a los esfuerzos de los Leitz.


¿Cómo lograron Leitz II y su personal realizar todo esto?

Leitz Inc. era una marca internacionalmente reconocida, que le daba buen nombre al recién surgido Reich.
La empresa producía sistemas ópticos diversos para los militares alemanes.
Ademas, el gobierno nazi estaba desesperadamente necesitado de moneda extranjera fuerte, y el más importante mercado para los productos ópticos eran los Estados Unidos.
A pesar de ello, miembros de la familia Leitz y de la firma, sufrieron por sus buenas acciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario